Buscar en Cirugía Andaluza
Cirugía Andaluza | 2025 | Volumen 36 | Numero 3 - Agosto 2025

Datos de la publicación


Cirugía Mayor Ambulatoria en Andalucía

Major Outpatient Surgery in Andalusia


Introducción

Como moderadores la Dra Resi de Luna y Fernando Docobo quisieramos agradecer a la junta directiva y al comité científico de la ASAC el encargo realizado para desarrollar esta interesante mesa redonda. Los ponentes serán:

- Datos de Andalucía. ¿Cómo nos organizamos? ¿Quién la hace? ¿Quién debe hacerlo?. Dra. Cristina Monje Salazar. H. U. Virgen de la Victoria. Málaga.

- ¿Hemos avanzado en procesos y procedimientos? ¿Dónde está el límite sin arriesgar la seguridad?. Dr. Luis Romero Pérez. H. U. Virgen Macarena. Sevilla.,

- ¿Tenemos planes de calidad? ¿Qué indicadores evaluamos? ¿Satisfacción del paciente?. Dr. José María Capitán Vallvey. H. U. de Jaén.

- CMA y urgencias. Dra. Virginia Durán Muñoz - Cruzado. H.U. Virgen del Rocío. Sevilla.

Como bien sabemos la cirugía mayor ambulatoria ( CMA ), es una forma de intervenir a los pacientes, en la que se mantiene el procedimiento anestésico-quirúrgico y lo que cambia es el circuito asistencial. Se pretende con ello mantener la seguridad y la eficacia y mejorando la eficiencia del sistema.

En nuestra comunidad hay una amplia experiencia en su aplicación desde el principio de los años 90 del pasado siglo y un continuo desarrollo de la misma, siendo una de las comunidades pioneras del país y en las que a lo largo de los años se han mantenido elevados los índices de sustitución de diversos procedimientos.

Así mismo numerosos cirujanos de la comunidad han participado junto con las diversas administraciones en el progreso de la CMA, tanto en el desarrollo estratégico como en su aplicación práctica con seguridad y eficacia.

En este momento precisamos realizar una valoración de este desarrollo para poder acercarnos a la realidad diaria, conocer de forma directa los resultados y de esta forma en función de los mismos poder seguir mejorando los indicadores de los procedimientos de la cartera de servicios y poder incluir otros procedimientos más complejos en el futuro próximo.

Se planteo esta mesa con el objetivo principal de valorar el grado de implantación en nuestra comunidad en la actualidad, tratando de evidenciar la realidad de su grado de desarrollo y cuales podrían ser las realidades esperadas y otras no lo serían tanto.