Buscar en Cirugía Andaluza
Cirugía Andaluza | 2025 | Volumen 36 | Numero 3 - Agosto 2025

Datos de la publicación


La Asociación Andaluza de Cirujanos. Cuatro años después.

The Andalusian Association of Surgeons. Four years later.


Introducción

En el año 2021, en una Asamblea Extraordinaria de Socios , en el Hospital de Antequera, en plena pandemia del COVID, presenté mi candidatura a la Presidencia de la Asociación Andaluza de Cirujanos (ASAC) con un proyecto de gestión para nuestra sociedad científica. Desarrollé nueve líneas estratégicas:

- Formación continuada de los cirujanos.

- Potenciar la Investigación Quirúrgica.

- Potenciar la formación y participación de los MIR.

- Conseguir mayor visibilidad de la ASAC.

- Conseguir un mayor número de asociados.

- Obtener fuentes de financiación.

- Alianzas con otras Sociedades Científicas.

- Desarrollar espacio para la enfermería quirúrgica.

- Cambios estructurales dentro del marco de nuestros estatutos.

Este artículo es un resumen de lo que presenté en la última Asamblea de Socios como Presidente (5 de Junio 2025).

La pregunta es ¿como se ha desarrollado el proyecto en estos cuatro años?. Algunas pinceladas

- Actividades Científicas:

* XVI Reunión ASAC en Córdoba año 2022. Fue una reunión no fácil, estábamos aún en pandemia. La realizamos en el propio Hospital Universitario Reina Sofía. Fue todo un acierto. Mi agradecimiento al Dr. Javier Briceño, al Dr. Pedro López Cillero y a la Dirección Gerencia del Hospital. Sin ellos no hubiera sido posible.

* XVIII Congreso ASAC Málaga 2023. Este Congreso fue importante porque por primera vez se realizó en nuestra sede oficial que es el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga, tras una larga travesía en un Hotel de Torremolinos. Nos pareció el sitio más adecuado para evitar la sensación errónea de turismo congreso y cumplir con las normas de compliance de Farmaindustria. Destacar el Curso Precongreso sobre pared abdominal organizado y realizado en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria por los compañeros del Servicio de Cirugía, con distintos expertos sobre esta patología y los cambios que la están transformando en estos últimos años.

* XVII Reunión ASAC Granada 2024. Fue una reunión donde rompimos con muchos arquetipos. La celebramos en la Facultad de Medicina de Granada, en pleno Parque Tecnológico Sanitario. Hubo tres cursos precongresos simultáneos (unos de ellos en IAVANTE); hubo sesiones específicas para estudiantes de Medicina, con presentación de Trabajos Fin de Grado por provincias y selección del mejor. También desde estas líneas mi agradecimiento al Dr. Benito Mirón como Presidente del Comité Organizador por asumir el reto, con un trabajo admirable, por supuesto a la Decana de la Facultad de Medicina por dejarnos "su casa" y también al Dr. Jesús Villar y a la Dra. Natalia Zambudio por su implicación, como siempre sumando.

* XIX Congreso ASAC Málaga 2025. Continuamos con las modificaciones intentando hacer un programa científico lo más atractivo posible. Por primera vez hubo tres simposios médicos, dos "Master Class". Un curso precongreso sobre rehabilitación multimodal en cirugía pancreática en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Mi agradecimiento a los compañeros del Servicio de Cirugía de este centro y a su responsable la Dra. Resi Luna por su implicación con la ASAC durante estos años y también a los compañeros del Hospital Universitario Regional de Málaga por su colaboración en distintos foros y mesas.

Estas actividades científicas han sido acreditadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

* En Octubre del 2024, gracias al Dr. Javier Pérez Lara que retomó las exitosas Jornadas Quirúrgicas de Antequera pusimos en marcha la XXIII Jornada Quirúrgica de Antequera / 1ª Jornada de Otoño A.S.A.C. sobre cirugía laparoscópica de pared abdominal y han quedado ya organizadas la XXIV Jornada Quirúrgica / 2ª Jornada de Otoño A.S.A.C. sobre cirugía laparoscópica de la Via Biliar (octubre 2025).

- Se han organizado ocho webinars (dos por año) bajo el patrocinio de Bariatric Line; rotando todas las provincias andaluzas y cuyos moderadores y ponentes erantutores y residentes, contando con todos nuestros centros. Los temas tratados eran de interés buscando la máxima participación de residentes y adjuntos jóvenes.

- En colaboración con el Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Virgen del Rocío y con la ayuda del Dr. Javier Padillo. se han convocado de forma anual 2-3 programas de "fellowship" en distintas áreas de competencia.

- Tres becas anuales de formación externa para MIR y una o dos para FEA.

Dos becas de Cooperación Humanitaria Sanitaria anuales gracias a la colaboración con la Fundación Bisturí Solidario liderada por el Dr. César Ramírez.

- Se han desarrollado cursos precongreso desde hace tres años y le hemos dado mayor protagonismo en reuniones y congresos a residentes y adjuntos jóvenes.

- Se ha potenciado la Investigación Quirúrgica con la convocatoria anual del premio Profesor Dr. Carlos Pera Madrazo al mejor proyecto de investigación.

- La ASAC más que nunca ha tenido visibilidad en redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.

- La Revista de Cirugía Andaluza ha tenido un nuevo impulso. Nos llegan cada vez más manuscritos internacionales. Está indexada en Latindex y en Dialnet. Pendiente de Scielo. Magnifico trabajo del Dr. Dieter Morales y redactores Dr. Fernando Docobo y Dra. Maria Jesús Castro.

- Se ha consolidado el Simposio de Enfermería presente en los cuatro años en reuniones y congresos.

- Se han consolidado alianzas y acuerdos, como he comentado antes con la Fundación Bisturí Solidario , con el Grupo Andaluz de Coloproctología y estamos en vías de hacerlo con la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva.

- Hemos realizado distintos cambios estructurales respetando nuestros estatutos, para acercar nuestra sociedad a un entorno profesional y sanitario que como todo va cambiando:

Aprobación del reglamento de régimen interno de Junta Directiva tras pasar por la Asamblea de Socios.

Se ha honrado a los propulsores de nuestra Sociedad dando el nombre de la conferencia inaugural al Dr. Manuel Domínguez (nuestro primer Presidente) y el premio al mejor proyecto de investigación al Profesor Dr. Carlos Pera (nuestro segundo Presidente).

Se ha conseguido una mayor participación de cirujanas en Junta Directiva.

Para ser ponente o moderador en nuestras Reuniones o Congresos hay que ser socio de la ASAC.

Inscripción de los MIR R1 de cirugía, sin pago de cuota en ese primer año.

Realización de documento de concesión de aval para actividades científicas que nos sean solicitadas y que está publicitado en nuestra web.

Los socios de la A.SAC de años de evolución en nuestra sociedad, jubilados tienen inscripción gratuita para poder asistir a nuestras reuniones y congresos.

Acercar la especialidad y la ASAC a las Facultades de Medicina.

Disponer de una medalla institucional que porta el Presidente como otras sociedades científicas.

La sostenibilidad económica de nuestra sociedad era fundamental para poder invertir en formación, becas y poder realizar nuestras reuniones y congresos. En ese sentido se ha buscado financiación desarrollando el concepto de empresa colaboradora con publicitación de las mismas en nuestra página web.

Se ha mantenido contacto muy estrecho con casas comerciales que comenzaba antes de la Navidad y con reunión anual presencial o telemática donde se presentaba programa científico y dossier comercial.

Los resultados económicos de reuniones y congresos en estos cuatro añosbold> han tenido superávit. Los resultados han sido los siguientes:

. Córdoba 2022: 16.163 euros.

. Málaga 2023: 22.000 euros.

. Granada 2024: 33.472,84 euros

. Málaga 2025: 34.523,71 euros

Estos datos tan positivos reflejan la implicación de la Junta Directiva y los organizadores locales en el caso de las reuniones. Aspectos a seguir potenciando en el futuro.

En el año 2021 cuando accedí a la presidencia nuestra Sociedad tenía una patrimonio de 149.661,37 euros. Al finalizar el congreso Málaga Junio 2025 y tras resultado definitivo del mismo; la ASAC tiene un patrimonio de 281.095, 35 euros. Esto significa que en este periodo se ha incrementado nuestro patrimonio en 131.433,98 euros, lo que representa un incremento del 87,8%.

En cuanto al número de socios en el año 2021 eran 312 en el 2025 son 454. Es decir hemos conseguido 142 socios más lo que representa un 45,5%.

Todos estos datos auguran un presente continuo esperanzador si bien hay que seguir reinventándonos y adaptándonos a entornos cada vez más cambiantes. Si no olvidamos que la ASAC somos todos y que a pesar de la proliferación de eventos científicos, esta es nuestra Sociedad con una gran potencialidad por los profesionales que tenemos en nuestros Centros y la Calidad Quirúrgica que demostramos día a día, seguiremos creciendo y avanzando.

Darle la bienvenida y felicitación al Dr. Javier Pérez Lara, nuestro nuevo Presidente y a los compañeros que se incorporan a la nueva Junta. A su disposición para seguir colaborando.

Por último mi agradecimiento a los socios que confiaron en mí, a todos los compañeros de Junta Directiva con los que he compartido este ilusionante reto, al Tesorero Dr. Francisco Ibáñez, al Dr. José María Capitán Presidente del Comité Científico, amigo con el que tengo la suerte de compartir visión en muchos aspectos, trabajador incansable y como no a mi amiga Dra. Eva Sancho que ha ocupado la Secretaria en este periodo con brillantez y para mí con la tranquilidad que en unos de los puestos de mayor responsabilidad, tenía una persona leal, valor que hoy día no abunda y que siempre me lo demostró.

¡GRACIAS ¡

Dr. José Luis Fernández Serrano

X Presidente de la ASAC

Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

Bibliografía

1 

Orden SCO/ 1260/2007,de 13 de abril, por la que se aprueba y publica el “Programa nacional por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad Cirugía General y del Aparato Digestivo. BOE num 110, de 8 de mayo de 2007. Páginas 19864 a 19873

2 

Booth A, Burger S, Scott AJ, D Thomson D. The International Association of Student Surgical Societies: A brief history from 2014-2017. S Afr J Surg 2017 Jun; 55(2):2-5

3 

Pera M. “Fomentar en los estudiantes de medicina el interés por la cirugía: experiencia de la Asociación Quirúrgica Gimbernat”. Cir Esp 2022;100.8:461-463

4 

Asociación Andaluza de Cirujanos.https://www.asacirujanos.com

5 

Programa de la XVII Reunión de la Asociación Andaluza de Cirujanos.Granada 17-19 junio 2024.www.reunionasac.es

6 

Zargaran A , Turki M, Mathur J, Fukui A , Zargaran D , Khan O. “Declining interest in general surgical training - Challenging misconceptions and improving access at undergraduate level” Ann Med Surg (Lond). 2018 Nov 10:40:3-8. doi: 10.1016/j.amsu.2018.11.002. eCollection 2019 Apr.PMID: 30962923. PMCID: PMC6423304

7 

Grover K, Agarwal P , Agarwal N , Tabakin MD , G Swan K G . “Students to Surgeons: Increasing Matriculation in Surgical Specialties”. Surg Innov. 2016 Dec;23(6):623-634. https://doi.org/10.1177/1553350616656283

8 

Curtis, D. Leddy, W.D. Widmann. “Sustained increased entry of medical students into surgical careers: A student-led approach”. J Surg Educ, 73 (2016), pp. 151-156 http://dx.doi.org/10.1016/j.jsurg.2015.08.012

9 

Targarona Soler, EM; Jover Navalon, JM; Serra Aracil, X. Formación del cirujano del siglo XXI. En Cirugía AEC, 3ª Ed. P. Parrilla, E García, E. Martín, S Morales, S. Navarro, EM Targarona.cap121, pp:1331-38

10 

Miguelena JM , Morales D, Iturburu I, Alcazar J, Serra X, López I, Sanz M, Docobo F, Hernandez JR. Training in General Surgery in Spain: core curriculum and specific training áreas. Cir Esp 2015; 93: 147-151.https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2014.10.009