Latorre Ruiz P, Ruiz Marín CM, González Sendra R, Uceda Vaño A, Cózar Ibáñez A. Sospecha de perforación esofágica en megaesófago secundario a acalasia. Cir Andal. 2025;36(2):90-93. DOI: 10.37351/2025362.7
Fecha de recepción: 30 Enero 2025
Fecha de aceptación: 12 Febrero 2025
Fecha de publicación: 15 Mayo 2025
Páginas: 90-93
P Latorre Ruiz
Complejo Hospitalario del Hospital General de Jaén.
CM Ruiz Marín
R González Sendra
A Uceda Vaño
A Cózar Ibáñez
Pilar Latorre Ruiz
Complejo Hospitalario del Hospital General de Jaén
23007 Jaén
pilarlatorreruiz@gmail.com
El megaesófago secundario a la acalasia consiste en el estadio final de esta enfermedad que conlleva una importante morbilidad y mortalidad para nuestros pacientes teniendo complicaciones mortales como la broncoaspiración o la perforación esofágica. El objetivo de este artículo es describir un caso clínico de sospecha de perforación esofágica en un paciente diagnosticado de megaesófago secundario a acalasia de años de evolución y con resistencia a múltiples tratamientos.
Palabras Clave: megaesófago, perforación esofágica, acalasia, neumomediastino.
Megaesophagus secondary to achalasia is the final stage of this disease that entails significant morbidity and mortality for our patients, with fatal complications such as bronchoaspiration or esophageal perforation. The aim of this article is to describe a clinical case of suspected esophageal perforation in a patient diagnosed with megaesophagus secondary to achalasia of years of evolution and resistance to multiple treatments.
Keywords: megaesophagus, esophageal perforation, achalasia, pneumomediastinum.