Pareja López Á, García Redondo M, Rodríguez Alonso JM, Reina Duarte ÁJ. Cirugía oncoplástica. ¿Cómo lo hago? Elección y diseño del patrón. Cir Andal. 2021;32(2):524-526. DOI: 10.37351/2021324.17
Fecha de publicación: 08 Noviembre 2021
Páginas: 524-526
Á Chama Naranjo
Hospital Central Sur de Alta Especialidad, Petróleos Mexicanos. Mexico.
J Farell Rivas
V Cuevas Osorio
Alfredo Chama Naranjo
Hospital Central Sur de Alta Especialidad
14140 Ciudad de México
alfredchamaa@gmail.com
El sangrado del intestino delgado es una patología infrecuente. La diverticulosis yeyunal es una enfermedad rara que puede producir sangrado gastrointestinal de origen oscuro. Generalmente se encuentra de manera incidental por estudios de imagen. Representa del 0,06% al 5% del sangrado gastrointestinal. La mayoría de los divertículos son asintomáticos y presentan síntomas cuando hay una complicación como perforación, obstrucción o sangrado. El tratamiento no quirúrgico puede ser exitoso en algunas ocasiones, sin embargo, la mayoría de los pacientes deben someterse a cirugía. El tratamiento tradicional consiste en una laparotomía y la resección segmentaria del yeyuno afectado.
Palabras clave: yeyuno, divertículo de intestino delgado, divertículo yeyunal, sangrado gastrointestinal oscuro.
Bleeding from the small bowel is a rare pathology. Jejunal diverticulosis is a rare condition of obscure bleeding gastrointestinal. It’s usually found incidentally. Represent 0.06% to 5% of gastrointestinal bleeding. The majority of diverticula are asymptomatic and present symptoms when there is a complication such as perforation, obstruction and bleeding. Despite nonoperative management can be successful, most patients should undergo surgical intervention. Traditional management dictates laparotomy and segmental jejunal resection.
Keywords: jejunum, small intestine diverticulum, jejunal diverticulum, obscure gastrointestinal bleeding.
La diverticulosis yeyunal es una rara afectación del intestino delgado proximal que se manifiesta como un divertículo falso en el borde mesentérico de la pared yeyunal. El tratamiento puede realizarse dependiendo de los recursos de las instituciones y experiencia del personal quirúrgico.
Femenino de 88 años con antecedente de hipertensión arterial de 20 años de evolución con adecuado control. Ingresa por presentar sangrado gastrointestinal de origen oscuro y anemia crónica. Panendoscopía sin presencia de sangrado. Colonoscopia con reporte de sangrado en íleo terminal, enfermedad diverticular no complicada en colon trasverso y descendente. (Figura 1)
Íleo terminal con presencia de sangrado. Se determina sangrado de intestino medio.
Se realiza Angio-TAC sin evidencia de sangrado. Se observó una lesión en yeyuno de 3x3 cm con un vaso nutricio. Se programó para arteriografía selectiva de mesentérica superior e inferior, se observó trayectos vasculares de calibre y trayecto normal, sin evidencia de fuga de medio de contraste o imágenes sugestivas para angiodisplasia (Figura 2).
Angio-TAC con presencia de lesión de 3x3 cm (flecha azul) y vaso nutricio (flecha roja).
Ante la persistencia de anemia y melena se decidió realizar laparotomía con hallazgos de divertículo de yeyuno a 30 cm del ángulo de Treitz con base ancha y dimensiones de 6x3 cm y vaso nutricio grande. Se realizó enteroscopía transoperatoria hasta válvula ileocecal y hacia el ángulo de Treitz, sin alteraciones ni datos de sangrado (Figura 3). Se realizó resección de 10 cm de yeyuno con anastomosis yeyuno-yeyunal antiperistáltica mecánica. El reporte de patología documenta un divertículo yeyunal con inflamación crónica inespecífica moderada y angiodisplasias con lesión en bordes quirúrgicos.
Divertículo dependiente de yeyuno con base ancha y vaso nutricio.
La diverticulosis yeyunal afecta al 0,07% al 1 % de la población, es una rara afectación del intestino delgado proximal que se manifiesta como una hernia de la mucosa y submucosa (divertículo falso) en el borde mesentérico de la pared yeyunal1. Son divertículos falsos que generalmente son asintomáticos2. Sin embargo, en el 10% puede presentase complicaciones: sangrado gastrointestinal de origen oscuro, obstrucción intestinal, perforación o diverticulitis. El diagnóstico se retrasa y suele realizarse de forma incidental con estudios de imagen3. Se ha propuesto el dolor crónico y de origen a determinar, anemia y asas dilatadas en estudio de imagen, como la triada a considerar como datos de alarma de diverticulosis yeyunal. El tratamiento puede depender de la disponibilidad de las instituciones, se puede realizar técnicas menos invasivas como la enteroscopía con la aplicación de epinefrina 1 a 3 ml (1:1000) con o sin la colocación de hemoclips hasta la resección del intestino delgado afectado4.
Nyin LY, Zainun AR, Tee HP. Jejunal diverticulosis as the obscure cause of overt gastrointestinal bleeding. Med J Malaysia. 2011;66(3):257-258.
Yan A, Shindel A, Buxbaum J. Massive obscure bleeding from a jejunal diverticulum (with video). Gastrointest Endosc. 2015;81(5):1289-1290. doi:10.1016/j.gie.2014.11.046
Nadarajan, A.R., Rymbai, M.L., Chase, S. et al.Jejunal Diverticulosis Presenting as an Obscure Gastrointestinal Bleed—a Challenge in Diagnosis and Management. Indian J Surg 81, 86–88 (2019). https://doi.org/10.1007/s12262-018-1787-3
Zhao L, Lu W, Sun Y, et al. Small intestinal diverticulum with bleeding: Case report and literature review. Medicine (Baltimore). 2018;97(9):e9871. DOI:10.1097/MD.0000000000009871