Alcaide Lucena M, Martínez Domínguez AP, González Puga C, Mirón Pozo B. Embolización esplénica en el tratamiento de la lesión traumática del bazo. Cir Andal. 2019;30(3):415-18.
Fecha de publicación: 26 Julio 2019
Páginas: 415-18
M Alcaide Lucena
Hospital Universitario San Cecilio. Granada.
AP Martínez Domínguez
C González Puga
Hospital Universitario San Cecilio. Granada
B Mirón Pozo
Miriam Alcaide Lucena
Hospital Universitario San Cecilio
18016 Granada
miriam.alcaide.lucena@gmail.com
Objetivo: describir el caso de un varón que presenta traumatismo abdominal cerrado con lesión esplénica.
Material y métodos: paciente de 22 años estable hemodinamicamente tras traumatismo abdominal cerrado, con TAC compatible con lesión esplénica y hemoperitoneo moderado con sangrado activo, tratado mediante embolización arterial.
Resultado: evolución tras embolización favorable. Asintomático al año del evento.
Discusión: clásicamente se han tratado mediante esplenectomía los pacientes con traumatismo esplénico con sangrado activo y hemoperitoneo. Describimos la utilización de esta técnica como método eficaz en pacientes hemodinamicamente estables.
Conclusión: la embolización arterial del bazo es una técnica segura y poco agresiva para el tratamiento de las lesiones traumáticas del bazo en pacientes hemodinamicamente estables con sangrado activo.
Objective: describe a case report of a blunt abdominal trauma with splenic lesion.
Materials and Methods: a 22-year-old man with abdominal pain after blunt abdominal trauma with splenic lesion and hemoperitoneum and active bleeding. We decide treatment with arterial embolization.
Result: favorable evolution after embolization. After 1 year, the patient is assymptomatic.
Discussion: we have treated splenic trauma with hemoperitoneum and active bleeding with spelectomy until now. We Describe this safe technique in hemodynamically stable patients.
Conclusion: splenic arterial embolization is a safe technique for treatment of splenic trauma lesions.