ColoTAB, tablas y clasificaciones en coloproctología
Autor: Ana María García Cabrera
Precio: Gratis
Tamaño: 44 Mb
Idioma: Español
App Store: Descargar
Google Play: Descargar
Hace ya años que los cirujanos dejamos de llevar libros de bolsillo y guías en nuestras batas, pero todos portamos rutinariamente nuestro smartphone para mucho más que recibir llamadas. El desarrollo de aplicaciones que permitan consultas rápidas sirviendo de apoyo a nuestra memoria se ha popularizado y la oferta disponible tanto para las plataformas de Apple (iOS) como las de Google (Android) es muy abundante. Analizamos en esta ocasión la funcionalidad ColoTAB creada por la Dra. Ana María García Cabrera (Unidad de Cirugía Coloproctológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla) que nace con la intención de proporcionar a cirujanos con especial interés en la coloproctología una guía que muestra tablas y clasificaciones relacionadas con esta especialidad.
A la aplicación se accede con facilidad desde la App Store y ocupa aproximadamente 44 Mb de nuestro teléfono una vez instalada. No existe información acerca del año de creación ni de la existencia de versiones de actualización. La interfaz es muy sencilla y con un tipo de letra visible y fácil de leer.
La pantalla inicial muestra directamente el menú de acceso a la información disponible pudiéndose optar por consultar patología anorrectal benigna, maligna, enfermedad inflamatoria intestinal, patología funcional y de suelo pélvico y finalmente datos relativos a la ecografía anorrectal junto a un apartado de miscelánea (Figura 1). Cada capítulo da paso a nuevas pantallas con información subclasificada (Tabla 1). La transición entre pantallas es ágil y cada tabla o clasificación es de fácil acceso y va acompañada de la reseña bibliográfica de donde se ha extraído (Figura 2).
Resulta interesante la posibilidad, para alguno de los índices o scores que incluye, el utilizar la aplicación como calculadora permitiendo introducir los datos propios de cada paciente y obteniendo finalmente la puntuación individualizada (Figuras 3 y 4). Podría ser útil para próximas actualizaciones la presencia de algún esquema visual o imagen en la aplicación, como por ejemplo en el esquema de clasificación de las fístulas. Como gran ventaja, su sencillez hace que su consulta sea muy rápida e intuitiva, pudiendo manejar la aplicación con una sola mano.
P. Parra-Membrives