Fecha de publicación: 02 Mayo 2017
Páginas: 72-73
E. Martín-Brioso
Hospital General Básico de Riotinto. Huelva.
J.M. Suárez-Grau
J. Gómez-Menchero
J.A. Bellido-Luque
J.F. Guadalajara-Jurado
El condiloma anal gigante, también llamado tumor de Buschke-Löwenstein, es una enfermedad de transmisión sexual rara que involucra la región ano-genital con potencial de degeneración maligna en carcinoma escamoso invasivo. Presentamos, en este artículo, el caso de una paciente con condilomatosis gigante, el manejo terapéutico a través de escisión completa y su evolución posterior.
Palabras clave: tumor de Buschke-Löwenstein, condiloma acuminado, enfermedades de transmisión sexual.
Giant anal condyloma, also called Buschke-Löwenstein tumor, is a rare sexual transmitted disease, on the ano-genital region, with potential for malignant degeneration in invasive squamous cell carcinoma. We present the case of a female patient with giant condylomatosis, the management through complete excision and the evolution.
Keywords: Buschke-Löwenstein tumor, condylomata acuminata, sexually transmitted diseases.
Ester Martín Brioso
Hospital de Riotinto
C/ La Esquila, 6
21660 Minas de Riotinto (Huelva)
estmarbri@gmail.com
El condiloma anal gigante, también llamado tumor de Buschke-Löwenstein, es una enfermedad de transmisión sexual rara que involucra la región ano-genital con potencial de degeneración maligna en carcinoma escamoso invasivo[1], [2]. La escisión quirúrgica completa y amplia es el tratamiento de elección para evitar la recurrencia. La reconstrucción suele ser compleja y puede precisar amputación abdomino-perineal si en el estudio histopatológico no se descarta malignidad[3], [4].
Presentamos el caso de una paciente mujer de 49 años que acude derivada de su médico de atención primaria por lesión perianal extensa que le ocasiona proctalgia aguda y estreñimiento. Los antecedentes personales son diabetes insulinodependiente de mal control y trastorno bipolar con tendencia a la hipersexualidad.
A la exploración presenta lesión condilomatosa gigante que ocupa todo el canal anal (Figura 1) y en rectoscopia no se propaga más allá de 4 cm del margen anal, sin existir signos de malignidad.
Tumoración de Buschke-Löwenstein
Tras biopsia y confirmación de condilomatosis y sin evidencia de focos de displasia severa se decide intervención preferente realizando exéresis amplía con resección mucosa (respetando esfínter anal interno y externo) y reconstrucción con plastia y colgajos de avance (Figura 2).
Reconstrucción tras resección amplia perianal y de mucosa rectal
El estudio histológico concluyó condilomas acuminados gigantes (neoplasia intraepitelial anal de bajo grado AIN-1, sin focos de displasia de alto grado ni signos de invasión estromal, con estudio inmunohistoquímico negativo para P16). El postoperatorio requirió curas mantenidas y no ha presentado signos de recidiva a los 2 años de seguimiento.
El condiloma anal gigante (tumoración de Buschke-Löwenstein) es una patología poco frecuente y con pocos artículos en la literatura mundial[1], [4]. La Escisión completa quirúrgica sigue siendo el mejor tratamiento aunque su recurrencia puede ser elevada si no se realiza exéresis amplia[5], [6]. No hay bibliografía suficiente para recomendar ningún tratamiento médico adyuvante como el interferón, la radioterapia o la quimioterapia, siendo la cirugía de la zona la técnica que consigue mejores resultados[3], [7]. Si se confirma malignidad en las exploraciones preoperatorias podemos realizar neoadyuvancia con quimio-radioterapia local[2], [4]. Tras la cirugía si la invasión del recto se confirma en estudio histopatológico la amputación abdominoperineal suele ser recomendada, aunque hay autores que han propuesto proseguir con quimioterapia y resección de la zona afecta[1], [3], [7].
Trombetta LJ, Place RJ. Giant condyloma acuminatum of the anorectum: trends in epidemiology and management: report of a case and review of the literature. Dis Colon Rectum 2001; 44(12):1878-86.
Mingolla GP, Potì O, Carbotta G, Marra C, Borgia G, De Giorgi D. Reconstructive surgery in anal giant condyloma: Report of two cases. Int J Surg Case Rep 2013; 4(12):1088-90.
Tytherleigh MG, Birtle AJ, Cohen CE, Glynne-Jones R, Livingstone J, Gilbert J. Combined surgery and chemoradiation as a treatment for the Buschke-Löwenstein tumour. Surgeon 2006; 4(6):378-83.
Orkin BA. Perineal reconstruction with local flaps: technique and results. Tech Coloproctol 2013; 17(6):663-70.
Abbas MA. Wide local excision for Buschke-Löwenstein tumor or circumferential carcinoma in situ. Tech Coloproctol 2011; 15(3):313-8.
Guttadauro A, Chiarelli M, Macchini D, Frassani S, Maternini M, Bertolini A, Gabrielli F. Circumferential anal giant condyloma acuminatum: a new surgical approach. Dis Colon Rectum 2015; 58(4):49-52.
Indinnimeo M, Impagnatiello A, D'Ettorre G, Bernardi G, Moschella CM, Gozzo P, Ciardi A, Bangrazi C, De Felice F, Musio D, Tombolini V. Buschke-Löwenstein tumor with squamous cell carcinoma treated with chemo-radiation therapy and local surgical excision: report of three cases. World J Surg Oncol. 2013; 11:231.