CITA ESTE TRABAJO
Mulet Zayas O, Cañete Gómez J, Cáceres Fábregas E, Gómez Sotelo A. Prevención de hernia con implante profiláctico de malla Dynamesh IPST. Cir Andal. 2018;29(2):226-227
Descripción de la técnica
La técnica que presentamos es el uso profiláctico de malla paraestomal por vía laparoscópica, en nuestro caso utilizamos la malla tipo 3D Dynamesh® IPST, que permite una implantación con escasa complejidad técnica, realizable por vía laparoscópica, y en un tiempo quirúrgico corto (quince minutos de media).
Tras realizar la sección de colon próxima y finalizada la vía laparoscópica de la cirugía exerética del recto, se exterioriza colostomía.
Se realiza la introducción de la malla a través de la propia herida de colostomía, con el colon exteriorizado, emplazando el mismo a través de la malla, resultando técnicamente sencilla su introducción.
Una vez en el interior de la cavidad, abdominal y tras comprobar su correcto emplazamiento se procede a su fijación.
La técnica está principalmente indicada para pacientes en los que se le realiza colostomía permanente y presentan factores de riesgo para el desarrollo de hernia paraestomal, como edad, perímetro abdominal mayor de 100 cm, enfermedad inflamatoria, malnutrición, corticoides, abordaje quirúrgico abierto, colostomías más que ileostomía, entre otros.
Conclusiones
En nuestra experiencia, en todos los casos se ha realizado tras amputación abdominoperineal de recto laparoscópica.
Si bien debido a la alta frecuencia de aparición de hernias paraestomales, es posible que estuviese indicada su colocación sistemática al menos en paciente jóvenes, con vida activa, en los que por su actividad laboral o lúdica realizan ejercicio físico al menos de intensidad moderada.
La principal ventaja es la reducción en el riesgo de desarrollar una hernia paraestomal, aportando cuando menos calidad de vida al paciente, y optimizando la función y el manejo de la colostomía.
Creemos que la implantación profiláctica de mallas periestomales, redunda en una menor frecuencia en el desarrollo de hernias paraestomales, evitando cuando se producen la realización de cirugías de reparación, no exentas de complicaciones, y con una tasas de recidivas no despreciables
.Serán necesario estudios amplios para determinar el grupo de pacientes en los que deba realizarse esta técnica.
Pensamos que frente a otras técnicas y otros tipos de mallas, este método aporta la seguridad de un tipo de reparación ya evaluado como es la técnica Keyhole, aportando facilidad y reproductibilidad, se suman además las ventaja de no tener que realizar ninguna vía de acceso adicional para emplazar la malla, de este modo se minimiza la agresión quirúrgica, así como los riesgos de contaminación o complicaciones en relación con abordajes que implican actuar sobre la pared abdominal próxima a la colostomía y en un tiempo quirúrgico reducido.
Son necesarios, estudios aleatorizados, más amplios, para evaluar las diferentes opciones técnicas, determinar en qué grupo de pacientes debe ser realizada, así como desarrollar estudios de costes-efectividad.